martes, 26 de abril de 2016
Ya se puede leer el Boletin Museos de Terque nº 123
. Los Cuadernos de Rotación escolares.
lunes, 25 de abril de 2016
El Cortometraje San Cristán, Premio de la Prensa en el Almería Creative Commons Film Festival 2016
El cortometraje “San Cristan” está dirigido por José Carlos Castaño Muñoz, y ha contado con la colaboración y participación en la producción del Museo Etnográfico de Terque.
En este cortometraje se cuenta la vida de Juan
Ginel Campos, el último sacristán de Alhabia.
Os invitamos a verlo
Nuestras felicitaciones a José Carlos su director, por recibir un nuevo premio.
También podemos felicitarnos, todos los que desde el Museo Etnográfico de Terque llevamos apostando desde hace años por recuperar la memoria de la gente sencilla a través de documentales como el premiado.
El
Almería Creative Commons Film Festival,
#ccAlm Film Festival, pertenece a la red ccWorld, integrada por más de 20
festivales internacionales de cine Creative Commons por lo que este festival va
a permitir a Almería dar un paso de gigante en su consolidación como ‘tierra de
cine’ situándola en la vanguardia audiovisual mundial.
#ccAlm
Film Festival nace para dar respuesta a la necesidad de
acercar a la sociedad las nuevas fórmulas para gestionar y difundir la cultura
que ofrecen las licencias Creative Commons, que se presentan como una
alternativa más flexible que el copyright.
La
edición almeriense de este festival libre y gratuito cuenta con ciertas
peculiaridades .#ccAlm Film Festival se distingue de otros
encuentros de esta red por sobrepasar el género cinematográfico abriendo
puertas a otras modalidades artísticas como la música, el cómic o las artes
plásticas, prestando especial atención a los proyectos artísticos locales.
Todas las obras y artistas de #ccAlm Film Festival tienen en
común la licencia Creative Commons.
viernes, 22 de abril de 2016
Nueva donación de recuerdos de la infancia
Hace un mes Juan Jose Yebra Quesada, visitó nuestros Museos, le gustaron tanto que nos prometió traernos algunos objetos.
Su donación es una joya, un autentico tesoro de sus recuerdos de infancia y escuela ( libros, plumier, diplomas, mapas realizados por él, cartilla de escolaridad, juegos como su revolver para jugar a los vaqueros, su carnet de los chicles Bazokas, cromos y muchos recuerdos más...
Juan José nación en Almería en 1954, su escuela fue la de la Sagrada Familia en Almería de 1958 a 1967. En 1968 sacó su certificado de Estudios Primarios.,
miércoles, 20 de abril de 2016
Os invitamos a participar en nuestra exposición con vuestros Cuadernos de Escuela
Estamos preparando para el próximo mes de julio la nueva exposición temporal de los Museos de Terque.
Os invitamos a participar con vuestros cuadernos de escuela
Os mostramos uno de los cuadernos que se van a exponer y que ha llegado recientemente

Cuaderno
de trabajos de curso, del niño de 12 años José Ángel Rodríguez Merino.
Escuela de Los Molinos.
Sorbas 1937-1938
El cuaderno esta realizado entre
1937 y 1938 en la Escuela de la pedanía de los Molinos (Sorbas) Este cuaderno
es de tapas duras de 180 páginas
con hojas de rayado ancho. En su primera página se rotula
como “Trabajos de curso de J. A. R.M.”
Cada página lleva el sello del de su padre, el maestro José Mª Rodríguez. Es
un cuaderno de limpio. Escrito con pluma y tinta negra y roja, profusamente
ilustrado con dibujos y trabajos con papel
charol que van adornando y resolviendo cada ejercicio.
Entre los
trabajos encontramos composiciones, recitaciones, dictados, diccionario,
gramática, ejercicio de escritura de cartas, ejercicios de geometría, aritmética,
problemas, historia o geografía. No
aparece ningún contenido religioso, solo composiciones morales como una sobre
la conciencia, la mentira, el bien, o el valor. Tampoco contenidos políticos, solo
alguna máxima de educación social o referencias
indirectas al contexto político de la República y la guerra civil.
Educación social.
1ºera. Regla de conducta.
Pondré mis esfuerzos al servicio de los demás
para crear entre todos
una sociedad más feliz que la actual.”
.
Composición
La escuela
“Yo asisto a la Escuela de los
Molinos (Sorbas). Las Escuelas sirven
para instruir, enseñar y educar a los niños y niñas. Los niños que asisten a la
Escuela se llaman discípulos o escolares, y el que enseña a los niños se llama
maestro o maestra. En todos los sitios o sea en todos los pueblos y cortijadas
por muy pequeñas que sean nunca debe de faltar una Escuela con un maestro o
maestra. En la Escuela se enseña
Geometría, Aritmética, Historia de España, etc. El niño que no asista a la
escuela será un desgraciado. Debemos ir a la escuela con interés. En la Escuela
que yo asisto hay 4 banquillos, 8 pupitres de 2 asientos 1 sillón y 1 mesa para
el maestro y 2 encerados para hacer ejercicios prácticos. Hay muchos trabajos
manuales realizados por el maestro y los discípulos, también hay muchos
dibujos. Hay un cuadro de la Proclamación de la República” y un pequeño retrato
del celebre sabio Santiago Ramón y Cajal, y varias postales de vistas y
monumentos de la capital de Valencia.
José Ángel Rodríguez Merino.
Composición
Mis hermanos
Yo tengo dos hermanos y conmigo como es natural somos tres, el mayor se
llama Antonio, una hermana que se llama María Josefa y yo que soy el menor me
llamo José pero por costumbre me llaman Pepito.
El mayor osea Antonio tiene 23 años y Maria J. 20 y yo 12. Todos nos
queremos mucho como es natural y para mi son muy buenos los dos.
Con motivo de la guerra, mi hermano, por ser de la quinta del 35 lo
movilizaron siendo Maestro Nacional en la Estación de Santa Fe, siendo ahora
cabo de las oficinas de mayoría en el Batallón de retaguardia nº 10 en Almería.
Entre hermanos se debe de tener muchísimo cariño y respeto, pues el
niño que mira con desprecio a su hermano, despreciado de él, pues puede ser que
algún día se acuerde de su hermano y se arrepienta de lo mal que se portó con
él. Cuando dos hermanos se disgustan ¿verdad que enseguida están unidos otra
vez? Eso demuestra que dos hermanos tienen que estar unidos por el cariño.
Debemos querer mucho a nuestro hermanos, y cuando son mayores que nosotros,
respectadlos y si son menores quererlos y tenerles lastima.”
Composición
Construcción de una casa
“Una casa se construye de la siguiente manera: se juntan los albañiles
y el arquitecto que es el que tiene que dirigir la obra. Ya que esta señalado
el plano de la casa, los obreros con picos y azadones hacen una zanja y con
peñones y arena, yeso y cal hacen masas o mezclas con que van uniendo las
piedras y van formando los cimientos y paredes. Cuando las paredes son altas y
los albañiles no alcanzan con las manos, construyen andamios que los hacen con
palos hincados en la tierra y luego otros atravesados y se suben los albañiles
y siguen su marcha. Los albañiles visten casi todos de blanco. En las paredes
dejan huecos para ventanas. Por dentro de la obra hacen divisiones que son las
paredes.
Esto es lo que yo puedo definir de “una casa en construcción” ya que no
soy albañil ni arquitecto.”
domingo, 17 de abril de 2016
El Servicio de Guía de los Museos de Terque ahora también en inglés
Los Museos de Terque ofrecen la posibilidad desde hoy, de realizar visitas guiadas en inglés para grupos, en cualquier día de la semana y hora.
Estas visitas deben ser previamente concertadas con el servicio de guías: Rosana 660805896
miércoles, 13 de abril de 2016
Exposición virtual de fotografías de José Carlos Castaño
El Museo Etnográfico de Terque os quiere invitar a ver estas maravillosas fotografías de nuestro amigo y colaborador José Carlos Castaño Muñoz. Escritor, fotógrafo y documentalista de Sierro (Almería)
Los Museos de Terque tiene la suerte de contar con varios documentales dirigidos por el: Los Últimos Parraleros, Paca la del Pan, la Mano en el contrapecho, o Le llamaban Kent Wilson. Todos se pueden ver en nuestra página web museodeterque.com sección videos.
Es autor de libros maravillosos, donde sus textos poéticos y sus fotografías nos abren a las vidas de la gente sencilla de nuestra provincia. Entre otros citar Rastros Rostros, el Vapor del Alma o la Parsimonia de el Corazón.
Sus documentales han sido premiados en varios festivales como El Tiempo al Tiempo o Luis Luis.
Mostrando sus fotografías queremos felicitarlo y darles las gracias por conservar la memoria de todos nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)